Así fueron los 4 dias mas felices del año
ENTREVISTA Y OPINION
Daniel Tello
4/10/20253 min read


Hace poco más de una semana terminó el festival Estereo picnic 2025 que se viene realizando desde el año 2024 en el parque metropolitano Simón Bolívar de bogotá, y desde el año 2023 tiene una duración de 4 dias, haciendo del FEP uno de los festivales más importantes de la región y parada obligatoria para artistas de talla mundial, quienes comparten tarima con talentos emergentes elegidos bajo la lupa de una exhaustiva curaduría.
Un cartel para todos los gustos
El LineUp del festival es un tema de conversación de todos los años, desde los rumores hasta la confirmación del cartel, siempre habrá opiniones divididas. Tener contento a todo el mundo es una tarea complicada, casi que imposible, sin embargo el FEP 2025 incluyó en su nómina artistas de todos los géneros (Desde Galy Galiano hasta Kei Linch), iconos de diferentes generaciones (Beck, Alanis Morissette, Justin Timberlake, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo) y se dio el lujo de tener bandas de culto (Tool, 1280 Almas, The Hives).
Desde sus inicios en el Parque deportivo de la 222, el Festival Estéreo Picnic le ha apostado al talento local y en esta edición los artistas nacionales tuvieron presentaciones bastante destacables, artistas como Gabriela Ponce, Las Mijas,Lunalé, Raquel, Bad Milk, Granuja; y bandas como Lospetitfellas, Oh´laville, Armenia, Kidchen. Nasa Histoires y Canales Nacionales, se tomaron los escenarios del Festival y dejaron claro por que merecían estar en ese cartel.
Durante los 4 días de Festival pudimos viajar por todos los géneros musicales, desde los sonidos autóctonos de nuestro país con shows como De Mar y Río, pasando por la fiesta latina de Danny Ocean y Astropical, el Funk de Ca7riel y Paco Amoroso, escuchamos los himnos del indie con Empire Of The Sun y Foster The People para finalizar la fiesta con Justice, Rufus Du Sol y Zedd.


El público
Según información oficial del Festival, este año asistieron 152.000 personas al FEP, una cifra muy similar a la del año pasado. Quizás no es de las más altas en comparación de otras ediciones pero es un número significativo teniendo en cuenta las cancelaciones de algunos artistas por motivos de fuerza mayor, condiciones climáticas adversas y la sobreoferta de espectáculos musicales en nuestro país, factores que pueden afectar la venta de entradas.
La Organización
Uno de los aspectos más destacables de FEP 2025 fue la logística del evento, la edición del año inmediatamente anterior sirvió para tomar nota de lo que funcionaba y lo que no, se mejoraron los accesos, el manejo de las aglomeraciones, la disposición de los escenarios y las zonas de esparcimiento para que la experiencia fuera lo más cómoda posible.
La novedad de este año fue la creación de una zona exclusiva para menores de edad localizada al costado derecho del escenario principal, allí los asistentes entre 7 y 17 años pudieron disfrutar de los headliners del festival en una zona segura acompañados de sus padres y con un acceso exclusivo, este cambio hizo que fueran reubicadas la zonas vip y las “Páramo Suites” en la zona occidental del Escenario Principal.
Lo bueno y lo que debe mejorar
Aspectos positivos:
El alto nivel de producción de los shows, nuevas pantallas, sonido impecable.
Puntualidad en los itinerarios, lo único que pudo retrasar los horarios fue el clima.
Soluciones de transporte público al finalizar cada jornada de festival.
Puntos de hidratación gratuita sin límite,
Áreas de mejora:
Hizo falta una par de zonas de baños, algunas quedaban muy lejos de las otras.
Los precios de los snacks estaban algo elevados en comparación con la edición anterior
Demora en la entrega de manillas de creyentes.
Conclusiones
El festival Estéreo encontró la sede perfecta en el parque Simón Bolívar, en un sector céntrico de la ciudad, fácil de llegar y con todas las condiciones para albergar un evento multitudinario, los asistentes aprendieron a convivir con el parque, a cuidar su entorno y recorrerlo de manera fácil y sencilla.
Por parte de la productora, se ha hecho juiciosa la tarea de corregir falencias del pasado, se ha priorizado la comodidad del asistente y la facilidad en los pagos con el sistema cashless aumentando los puntos de recarga.
Hay mucha expectativa sobre lo que será la edición del año 2026, los festivaleros esperan poder ver los artistas que por diversas razones se han ausentado de anteriores ediciones y confían que el próximo, sea el año en que puedan verlos.
Y ustedes, ¿que artista esperan ver en el FEP 2026?
Nos vemos en un año.