DATA, dos años después: el disco que entendió lo que sentimos y no dijimos

El debut del productor puertorriqueño es una cápsula sonora que, entre el ruido digital y los sentimientos análogos, redefine lo que entendemos por reggaetón moderno

ENTREVISTA Y OPINION

Lucas Aparicio

@lucasae_

Cuando el reggaetón no solo suena, sino que respira

Es fácil caer en el lugar común de decir que “toda la música transmite algo”. Pero en un mercado sobresaturado como el actual, donde lo viral a veces pesa más que lo musical, esa frase corre el riesgo de sonar vacía. Más aún si hablamos del reggaetón, un género que, a pesar de ser el ritmo más influyente de la última década, sigue siendo subestimado por sectores que lo consideran “ruido fácil de hacer”.

Y, sin embargo, cuando la fórmula comercial se junta con la visión artística, surgen obras como DATA, el primer álbum de estudio del productor Tainy, lanzado el 29 de junio de 2023 bajo Neon16 y Interscope Records. Un disco que, más que una colección de canciones, es un manifiesto: el testimonio sonoro de una carrera construida desde el estudio y una carta de amor futurista al reggaetón en todas sus formas.

Un álbum conceptual en tiempos de sencillos virales

DATA no es un álbum cualquiera. Su esencia representa un relato de ciencia ficción protagonizado por SENA, una androide en sus últimas fases de creación, que sólo puede ser completada cuando logra experimentar emociones humanas a través de la música. Tainy, como creador de este universo sonoro, le da ese último componente: el alma.

El resultado es un viaje que se siente como una simulación emocional: amor, despecho, nostalgia, energía, calma. Todo encapsulado en 20 pistas donde conviven los íconos del reggaetón clásico (Daddy Yankee, Wisin & Yandel, Zion, Arcángel, Chencho Corleone, Jowell & Randy) con la sangre nueva (Feid, Bad Bunny, Rauw Alejandro, Young Miko, Mora, Sech, J Balvin, Jhayco, Myke Towers, Álvaro Díaz) y hasta colaboraciones inesperadas como Julieta Venegas, Kany García, Arca o Skrillex.

Una experiencia que se escucha y se revive

DATA no se construyó para el algoritmo, sino para quienes encuentran refugio en una producción bien pensada. Es un álbum con identidad y propósito. Hay transiciones que se sienten como escenas de una película, intros y cierres que sugieren un universo más grande y momentos íntimos que rozan lo confesional.

A veces parece diseñado para productores o melómanos, pero en realidad conecta con todos los que alguna vez han sentido que una canción les hablaba directamente. A dos años de su lanzamiento, DATA no solo se mantiene vigente: crece con el tiempo. Hay quienes lo ven como una joya escondida y quienes, como quien escribe, lo consideran una cápsula emocional.

¿El Grammy? No, pero sí la historia

Aunque no se llevó el Grammy al Mejor Álbum de Música Urbana en 2024 (fue para Mañana Será Bonito de Karol G), DATA fue ampliamente reconocido por la crítica internacional: figuró en listas de medios como Rolling Stone y Billboard, donde fue destacado por su propuesta arriesgada en un género que muchas veces prioriza el hit suelto sobre la narrativa completa.

Y más allá de los premios, el disco ha conectado profundamente con una audiencia que lo escucha no solo por sus colaboraciones estelares, sino por el tipo de emociones que genera.

Una obra hecha para quedarse

En tiempos donde las canciones duran lo que dura un swipe, DATA invita a parar. A sentir. A recordar. Es un álbum que, sin necesidad de gritar, deja huella. Porque algunos discos no son solo música: son momentos. Y cuando uno de esos momentos se convierte en parte de tu historia, no necesitas más razones para saber que ese álbum hizo lo que tenía que hacer.

Pubicado el 05.08.2025

Sugerencias