Día 2 - Festival Cordillera ⛰️ ¿Cómo se vivió?
ENTREVISTA Y OPINION
Laura Bonilla
Laura Bonilla
@i.mlou


Pubicado el 08.09.2025
En Bogotá los festivales tienen un pacto con la lluvia, ese chamán no sirvió del todo. Apenas empieza uno o mientras transcurre, el agua aparece como por arte de magia.
¿Lo mejor? Ni siquiera eso nos detiene.
Lo que vivimos el domingo fue tan grande que vale la pena hacer un recorrido por algunos de los artistas que lo dieron todo en el escenario.
Laura Pérez: muchos no la conocían, pero el público se enamoró de su voz y su interpretación. Una artista emergente con un futuro gigante, que nos regaló canciones cargadas de sentimiento y romanticismo. La Chinita sacó la cara por la ciudad y la rompió.
Serú Girán: homenajeando al gran Charly García nos dieron más que un concierto, fue un viaje en el tiempo, un reencuentro con una generación que aprendió a resistir, sobrevivir y seguir adelante. El escenario Cordillera se transformó en un lugar para bailar y sentir que la música no solo acompaña, también guía.
Una presentación digna de admirar bajo un solecito bien bonito. 🌞
Los Bunkers: para muchos, el mejor show del día. ¿Ustedes qué opinan? En el escenario Aconcagua nos sorprendieron con una versión unplugged que dejó a todos boquiabiertos.
Clásicos como “Bailando solo”, “Ven aquí” y “Una nube cuelga sobre mí” (con la participación especial de Juan Carlos Bodoque) desataron la locura.


Nos reunimos bajo la voz impecable de Álvaro Díaz, quien canta y baila como si no existiera un mañana, ese sí es el verdadero quien pudiera. Una presentación que, sin duda, quedará en la memoria de este segundo día.
Belanova: ay ¿Cómo describirlos? 😩
Fue un viaje directo a los 2000. Desde el inicio con “Me pregunto”, la nostalgia se apoderó de todos. “Rosa Pastel” nos hizo cantar a todo pulmón y sentir que con eso ya podíamos morir en paz. Una hora mágica de hits que nunca se olvidan.
Vimos a más de un macho pecho peludo cantando: ¡SÍ YO QUERÍA SER ESA MUJEEEER, LA MADRE DE TUS HIJOS..! 😭
Zoé: en su segunda vez como banda en el festival, y la tercera de León Larregui, tocaron buenas rolitas como “Luna”, “Soñé”, “SKR”, “Labios rotos”; pero también nos trajeron trabajos nuevos como “Rexsexex” (sencillo lanzado el 5 de septiembre) y “Campo de fuerza” (sencillo lanzado el 15 de agosto).
Varias canciones clásicas llegaron en versiones distintas, salvo “Arrullo de estrellas”, que se mantuvo intacta y nos regaló un momento mágico de conexión total con el público.




La hora del circo y la alegría llegó con Caligaris: este sí fue un señor show: tablero de basket, pelota de fútbol inflable y hasta un gol (porque el VAR anuló el otro 😂). Desde Córdoba, Argentina, trajeron pura alegría con “Kilómetros”, “Razón”, “Quereme así”, “La abundancia” y más.
Dimos saltos, pañoletas al aire y gritos ¡Así se siente la felicidad!
Fito Páez: uno de los más grandes de la música latina. El Cordillera fue suyo de principio a fin, no pudo acompañarnos en la edición pasada del festival por un accidente pero esa energía se la guardó para este año y ¡Qué gran resultado! Justo cuando empezó, la lluvia llegó, pero nada nos detuvo para cantar “11 y 6”, “Llueve sobre mojado” (timing perfecto con las nubes), “Mariposa Tecknicolor”, “Al lado del camino”, “El amor después del amor” y más.
El cierre quedó en manos de Los Auténticos Decadentes. Y, como siempre, perfecto ¡Devoraron!
Vienen de una gira de celebración por los 30 años de “Mi vida loca” y nos dejaron con dolor de piernas, de garganta y con el alma llena. Y como si fuera poco, subieron a los Caligaris a cantar “Cómo me voy a olvidar”.
Dato adicional: los Caligaris estuvieron en el cierre del sábado con La Mosca y el domingo con Los Auténticos. Están en todooooo… y los amamos así.
En fin, un segundo día que nos dejó ska, rock argentino, rock alternativo, pop y mucho más.
Con 40 mil personas vibrando bajo la lluvia, Bogotá volvió a demostrar que nada detiene la pasión por la música.
¿Y ustedes? ¿Cómo vivieron el segundo día del Festival Cordillera? ⛰️👀