Milo J: “No hay corriente que sin foco se haga una luz"
ENTREVISTA Y OPINION
Laura Bonilla
Laura Bonilla
@i.mlou


Pubicado el 08.09.2025
Ya me siento un niño de papel que vive con miedo de olvidar - Luciérnagas, Milo J ft. Silvio Rodríguez
Es increíble lo que la música puede hacer…
Con tan solo 18 años, Milo J nos invita a un viaje de 15 canciones que estremecen de principio a fin. Su nuevo álbum “La vida era más corta” es más que música, es una representación de la memoria, de las raíces y un puente entre generaciones. Con colaboraciones de Mercedes Sosa, Trueno y Silvio Rodríguez, nos entrega una obra capaz de erizar la piel una y otra vez.
Canciones como “Luciérnagas”, “Recordé” o “Jangadero” hilan historias personales y heredadas, relatos que la música nunca deja morir porque están destinados a ser contados. En cada nota, Milo honra sus raíces y nos recuerda que escuchar también es recordar.


Este disco grita con fuerza que Latinoamérica no se rinde, Latinoamérica se lleva en la sangre, y hoy está más viva que nunca. Con apenas 18 años, Milo busca ser el puente que conecta experiencias que aunque no vivió, no deben olvidarse.
La particularidad de este disco está en las colaboraciones, únicamente participan leyendas que marcaron el rumbo de la música latinoamericana junto a voces emergentes que hoy la reinventan. Desde una grabación inédita de Mercedes Sosa (que ella misma dejó para Milo), Silvio Rodríguez, e incluso Trueno; pasando por Radamel (de apenas 13 años), Soledad, AKRIILA, Paula Prieto y Cuti y Roberto Carabajal. Cada canción es un diálogo entre pasado, presente y futuro. Talentos que marcaron el rumbo de la música en el pasado y talentos que hoy lo reescriben.
Es el tercer álbum de Milo J, y esta vez se sumerge en el folclore. Desde “Bajo de la piel”, canción que da apertura al disco que inicia con cánticos indígenas y un manifiesto sobre identidad, hasta melodías que son símbolo de resistencia y pertenencia. Canción tras canción el relato no pierde su magia ¡Es increíble lo que ha hecho!
Estamos frente a uno de los talentos más potentes de Latinoamérica en la última década. ¿Cómo es posible que, con solo 18 años, logre remover tantas almas? La respuesta está en su compromiso con lo esencial: escuchar, rescatar y transformar en música aquello que generaciones enteras han callado, aquello por lo que muchos han luchado y hoy siguen en pie.
Gracias a este álbum, Latinoamérica suena más viva que nunca.
Es un trabajo hecho con el alma, con pasión y verdad, que emociona de principio a fin.
Un disco que merece ser escuchado, sentido y también reconocido.
¿Ya lo escuchaste? 👀