Tool: un teseracto audiovisual.
ENTREVISTA Y OPINION
Leonardo Acosta
3/28/20251 min read


En un espacio donde lo único y original se nubla, Tool se erige como un monolito audiovisual y supra humano.
Una noche que inició con un “heartbeat” para la maquinaria sonora que se engranó, culminaría en un abrir y cerrar de ojos; pareciera que el tiempo y el espacio se doblarán como haciéndole una venia a su música.
La banda fue en sí la herramienta para resolver una ecuación musical cargada de tonos disonantes pero profundamente emocionales. Su público se desdobló a través de su potente discografía de la mano de un viaje visual, casi astral por los confines y límites de la mente humana.
Cabe la posibilidad que Tool nunca haya imaginado que su música daría nacimiento a un culto casi religioso pero es seguro que si lo metafísico existiera, Tool sería su banda sonora.
Lo simbólico y geométrico se fundió con las intrincadas composiciones y finalmente se transfiguraron en el escenario himnos como Parabola, Stinkfist y Schism.
Las piezas encajaron y fue Tool el ejecutor y hacerle de un teseracto que por instantes se desplegó en nuestro ciudad.
Un ritual sacro, invocado por una estrella de siete puntas y tres ojos se invocó en un festival que jamás volverá a tener una banda de esa naturaleza porque ninguna banda es como Tool.
“Trigonométricos tetraedros trajeron temas trípticos, trascendentes, trepidantes.
Tool transfiguró todo.
Por Leonardo Acosta